Conocé las seis nuevas modalidades del SIPAP que funcionarán a partir de septiembre

Un total de seis funciones del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP) estarán activas desde septiembre, según confirmó el director ejecutivo de la Asoban.

Estas funcionalidades agilizarán las transacciones y devoluciones de dinero entre bancos. Foto: IP Paraguay.

Según afirmó el director ejecutivo de la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN), Edgar Alarcón, el proceso de certificación de las seis nuevas funcionalidades en el Sistema de Pagos Instantáneos, en su modalidad SIPAP: Devolución de fondos, Solicitud de retorno de fondos y Subparticipantes, iniciará este 17 de julio para que el público pueda acceder a ellas a partir del 11 de septiembre.

  • La devolución de fondos: permitirá que el cliente beneficiario pueda iniciar un proceso de devolución de fondos, que considera que recibió en forma incorrecta. La operación deberá contener una referencia al pago original y el motivo de la devolución.
  • Solicitud de devolución de fondos: en esta funcionalidad, el cliente pagador puede iniciar una solicitud para que se le devuelvan los fondos que envió de forma incorrecta a un cliente beneficiario, detallando el motivo de la solicitud. La contraparte tendrá la facultad de aceptar o rechazar la solicitud.
  • Subparticipantes: se trata de la funcionalidad que todos esperan, ya que permite a las cooperativas realizar las transacciones 24/7, una opción que actualmente no está en vigencia para los socios de dichas instituciones financieras.

Segunda etapa de certificación

A partir del 9 de agosto, en una segunda etapa, entrarán en un proceso de certificación las funcionalidades de: Solicitud de Pago, Solicitud de Inicio de Pago y el Alias.

  • Solicitud de Pago: en el que el participante acreedor, como parte iniciadora, envía una solicitud de pago al SPI para solicitar fondos a la contraparte (que será parte deudora en el pago solicitado). Luego de la validación y autorización, el participante deudor envía un mensaje de transferencia de crédito que se procesa sin autorización por la parte acreedora.
  • Solicitud de Inicio de Pago: los agentes autorizados por el Banco Central del Paraguay (BCP) tendrán conexión al SPI y podrán intermediar el proceso de transferencia entre la parte pagadora y la beneficiaria. En una etapa inicial, se prevé que los iniciadores de pagos sean las operadoras de tarjetas. Los iniciadores de pagos deberán proveer alguna solución tecnológica, como por ejemplo el POS con código QR, y podrán enviar la orden de transferencia al SPI. La parte pagadora recibirá una notificación para aceptar (o rechazar) la operación.
  • Alias: es una base de datos centralizada en donde se registran los clientes asignando a su información de cuenta un atributo (alias) que puede utilizarse para identificar los datos del cliente que son necesarios en una transferencia. Con esto, cuando una persona quiere hacer una transferencia, solo necesita declarar el alias del beneficiario y el monto de la transferencia.

Funcionalidades activas en septiembre

Estas funcionalidades estarán disponibles en su totalidad a partir del 11 de septiembre y los usuarios deberán catastrarse para poder utilizarlas, es decir, llenar un formulario que el banco pondrá a disposición de los usuarios.

“Los clientes comerciales son aquellos que tienen otros clientes, o sea una persona que vende algo, ya sea un servicio o un bien, esos son los que van a estar alcanzados por esa tarifa. Una persona normal, que no tiene actividades comerciales, tiene una cantidad de transacciones normales en un periodo de tiempo”, aseguró.

Cabe mencionar que las transferencias seguirán siendo gratis para usuarios particulares, quienes son clientes comerciantes deberán abonar una tarifa mínima para el mantenimiento de los mismos.

“Esa tarifa va a ser mínima y va a estar vinculada a la relación que tiene el cliente con su banco. El banco puede eventualmente, dependiendo de la relación que tenga con el cliente, aplicar tarifas diferenciadas, es decir no va a ser igual un banco con otro y hasta podría haber condiciones especiales, pero va a estar tarifado”, explicó Alarcón.

####