La otra cara de las fiestas: Una guía de Harvard te muestra cómo evitar conflictos familiares

Una guía elaborada en Harvard brinda recomendaciones los problemas que podrían surgir por el llamado “síndrome de diciembre” que son aquellos síntomas vinculados al aumento del estrés provocado por esta etapa del año.

Las reuniones de Navidad y Año Nuevo suelen ser una ocasión especial para reencontrarse con familiares, amigos y compañeros de trabajo que brindan alegría y entusiasmo por el festejo.Según una guía elaborada por la Universidad de Harvard, la propuesta es utilizar el silencio y la cortesía como armas para neutralizar los problemas en estas fechas tan importantes.

El término «síndrome de diciembre»  se da generalmente a una respuesta de estrés y al aumento de la demanda que se da en estos momentos del año.

Está es la otra cara de las fiestas en la que a las reuniones van personas confrontativas o negativas, que se caracterizan por sus respuestas desubicadas o agresivas que pueden arruinar cualquier evento.

La otra cara de las fiestas: Una guía de Harvard te muestra cómo evitar conflictos familiares. Foto: Web.

Con frecuencia, las personas se sienten más alertas o nerviosas y esto afecta al bienestar, por lo que provocan estados de agresividad que necesariamente hay que ponerles límites y evitar que sus comentarios o preguntas arruinen el estado de ánimo durante las fiestas, según la guía.

Para minimizar los conflictos, la guía muestra una serie de técnicas desde desviar una conversación o estar en desacuerdo de manera productiva hasta defenderse, si es necesario.

El mayor poder que puede tener una persona es demostrar que los comentarios negativos no tienen poder y no son capaces de arruinar un momento festivo.

Otras estrategias para sobrellevar los conflictos

Otra de las estrategias es realizar una pregunta corta a quien lanza los comentarios negativos, una interpelación capaz de poner a los “desubicados” en su lugar, sin agredir: ¿Estás bien?

Esas dos palabras pueden indicar que no se toman los comentarios como algo personal.

Así como el contenido, también es importante el tono. No es necesario ser brusco. Cuando la pregunta viene desde un lugar de cuidado, generalmente se logra poner a la otra persona en su lugar. Lo fundamental siempre es mantener el control y no permitir que se arruine el ambiente.

Por otra parte, señala que es importante entender que la llegada del fin de año es un momento de balance. Sugiere tratar de hacer una valoración positiva del año, identificar objetivos y metas afectivas como también sostener rutinas tales como hacer ejercicios, tener una alimentación y vínculos saludables.

Fuente: Infobae

####