Premios Platino: 10 años de los galardones que reconocen la industria audiovisual iberoamericana

El 22 de abril se celebrarán los Premios Platino para reconocer a las mejores producciones de habla hispana y portuguesa. ¡Disfrutá de la gala por las pantallas del Trece!

Cada vez faltan menos días para la imperdible cita con la gran fiesta del audiovisual iberoamericano. La décima edición de los Premios Platino será el sábado 22 de abril en el Palacio Municipal de IFEMA Madrid y aquí en nuestro país podrás disfrutarla en exclusiva por las pantallas del Trece.

A la gran gala asistirán numerosas celebridades como Ricardo Darín, candidato al PLATINO a la Mejor Interpretación Masculina por su rol protagónico en Argentina, 1985; Luis Tosar, compañero de nominación de Darín por su papel de En los márgenes, y Laia Costa, finalista en la categoría a la Mejor Interpretación Femenina por su papel en Cinco lobitos.

Premios Platino celebran su décimo aniversario. Foto: Platino.

También desfilarán por la alfombra roja de los galardones personalidades como Bárbara Paz, Clara Lago, Ernesto Alterio, Fernando Tejero, Georgina Amorós, Juana Acosta, Martha Higareda, Martina Gusmán, Óscar Jaenada, Sebastián Yatra o Vanesa Martín, quienes serán algunos de los responsables de entregar los premios a los ganadores de la noche.

La gala será presentada por Carolina Gaitán, Omar Chaparro y Paz Vega. Durante la noche el autor y productor puertorriqueño, Benicio del Toro, recibirá el Premio de Honor, quien es uno de los grandes talentos hispanos en Hollywood y uno de los más destacados de las cinematografías de habla hispana y portuguesa en relevantes producciones internacionales.

Los Premios Platino siempre han celebrado la heterogeneidad de las culturas de cada rincón de Iberoamérica, así como la diversidad de las obras audiovisuales de los creadores y talentos de cada región de habla hispana y portuguesa. En esta edición colaboraron con la Fundación Prodis, una organización sin ánimo de lucro que trabaja por la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, acompañándolos y formándolos en todos los aspectos de su vida y generando oportunidades con el objetivo de que se conviertan en miembros activos y de pleno derecho en la sociedad.

Producciones de 12 países nominadas:

Durante la gala de entrega, se revelarán las ganadoras de los premios, con la película Argentina, 1985 como producción con más nominaciones con 14, seguida por la obra española As bestas, la cinta mexicana BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, el filme español Cinco lobitos y la serie colombiana Noticia de un secuestro, todas ellas con 6.

Las nominaciones de los galardones se dividen en esta edición entre doce países diferentes: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.

####