¿Qué se puede comer en la cena navideña? «NutriDiego» brinda recomendaciones

Nuestro experto nutricionista «NutriDiego» te brinda recomendaciones para la cena familiar durante las fiestas de fin de año para evitar los excesos, malestares y problemas en la salud.

Diego López, conocido como «NutriDiego», destacado nutricionista, entrenador y coach profesional deportivo paraguayo brindó una serie de recomendaciones en el programa “Buena Tarde” acerca de las opciones saludables para la cena navideña.

“Lo ideal es que hagan sus comidas del día de forma tradicional, es decir, que se levanten y hagan el desayuno tradicionalmente, que hagan la media mañana, que hagan los almuerzos. Y evidentemente, a medida que va llegando Nochebuena, uno va haciendo las preparaciones de los diferentes alimentos”, explicó.

Para evitar los abusos, en la cena de navidad especialista brinda consejos. Foto Web.

La importancia de los vegetales en la cena navideña

Apuntó que, durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo se suelen cometer algunos excesos con la comida y una forma de evitar eso es acompañando los potajes que consumas ese día con ensaladas y frutas.

“Que tengan diferentes opciones, principalmente de vegetales, dentro de lo que pueda significar también tener el famoso biteltone, que puedas tener los diferentes tipos de proteínas, pero que todo esté enriquecido y que haya una variante interesante también de vegetales, que no descuiden algo que es muy importante y que tiene que ver con la hidratación, y me refiero al agua en este caso particular”, señaló.

La buena hidratación es fundamental, indicó experto

El especialista afirmó que el agua debe ser incluida como bebida principal durante las fiestas porque posee numerosos beneficios para nuestra salud y ayuda al buen funcionamiento del organismo.

 “Yo siempre digo esto, un colchón de hidratación siempre es muy importante, principalmente si uno va a tener acceso a bebidas alcohólicas o va a beber por la noche, porque también nos va a resguardar y nos va a dar de alguna manera también ese colchón que necesitamos siempre como para poder evitar la deshidratación que produce normalmente alguna bebida alcohólica”, detalló.

¿Qué tan peligroso puede ser mezclar las carnes?

La carne es la reina de los festines navideños, por eso, el especialista comentó que el tema principal está en la preparación y en los agregados que tienen que ver con las salsas.

“Tenemos que tener muy en cuenta que con nuestras temperaturas extremas normalmente podemos o eso puede tranquilamente infectarse algún tipo de bacteria, etc., que nos puede generar después un malestar. Es muy importante que no sirvamos en un plato la comida que vamos a ingerir durante el día y que no repitamos el plato, esa es la realidad”, expresó.

Porciones correctas de comidas en la cena navideña.

La cena navideña es una combinación de deliciosos platillos, que en exceso puede causar malestares estomacales, por lo que el experto nutriólogo recomendó dividir las porciones

 “Si dividimos el plato por ejemplo en dos y que más allá de la cantidad de proteínas que elijas, suponiendo que elegís una porción de cerdo, una porción de pollo, una porción de carne vacuna, que no ocupe más que la mitad del plato esa cantidad de proteínas que puedas ingerir y la otra mitad sea de vegetales en general”, recomendó.

¿Qué se puede comer en la cena navideña? Experto brinda recomendaciones. Foto: Captura de pantalla.

¿Cómo se da la sobrecarga gástrica?

Puntualizó que la sobrecarga gástrica, se da sobre todas las cosas, por los largos periodos de ayuno, porque hoy por hoy una de las herramientas dentro de lo que es la nutrición está también el ayuno.

“El famoso ayuno intermitente que mucha gente está comenzando a hacer. Entonces, más allá de que esto es milenario, evidentemente, uno puede tener una sobrecarga gástrica a algo que uno no está acostumbrado a en volúmenes de alimentos”, detalló.

Agregó que existen tres características fundamentales que tienen que ver con una ingesta exagerada de comida.

“El plato principal, el postre, que también siempre está ahí dando vueltas, y sin ninguna duda también las bebidas alcohólicas. O sea, son esos tres aliados que muchas veces se pueden juntar con algo que no es menor y que quiero recalcar que tiene que ver mucho con personas, no solamente diabéticas o con celiaquía, personas hipertensas, personas que están con sobrepeso, intolerancia a la lactosa muchas veces, que inclusive es el mal menor dentro de todos, porque después nos encontramos con personas que realmente tienen algún tipo de situaciones que no conocen o que desconocen en general, y todo esto va sumando a lo que puede repercutir posteriormente”, finalizó.

####