“La Tejedora de Ñandutí”: Propuesta teatral llega este fin de semana en el Ignacio A. Pane

La zarzuela paraguaya “Las Tejedoras de Ñandutí” llega al escenario del Teatro Municipal de Asunción este viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de julio, a partir de las 20:30.

El elenco cuenta con 16 talentosos actores. Foto: Gentileza.

Anastasí es un elenco de jóvenes actores que darán vida a los personajes de la zarzuela paraguaya «La Tejedora de Ñandutí” este fin de semana en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, ubicado sobre la calle Presidente Franco, entre Alberdi y Chile.

La cita es este viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de julio a partir de las 20:30 horas. Las entradas aún están a la venta de forma anticipada y cuenta con cuatro diferentes sectores: Paraíso, Tertulia, Platea y Palco Vip.

La puesta en escena cuenta con la dirección de José Santiago Mazó Benítez y contará con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Fernando de la Mora y la actuación de 16 actores como Teresa Jiménez en el papel de Rosalía, Gonzalo González como Gonzalo y Juan León como Eduardo Fernández, entre otros.

La zarzuela se caracteriza por el gran despliegue musical y escénico. Foto: Gentileza.

La Tejedora de Ñandutí

Es una obra que se desarrolla en tres actos y se estrenó en nuestro país el 14 de agosto de 1956 con el libreto original de Manuel Frutos Pane y la música original de Juan Carlos Moreno González.

Se trata de la primera zarzuela paraguaya e introduce el género a la Lírica Nacional, hace 67 años de la mano de  Juan Carlos Moreno González y Manuel Frutos Pane

Es una joya artística que tuvo un éxito superlativo en nuestro país de aquellos tiempos. Esta obra lírica, tiene la virtud de llegar a todo tipo de público, y divertirlo durante más de dos horas.

Entre canciones, interpretación teatral, danzas y música, los artistas van contando una historia representativa de nuestras ricas tradiciones, la idiosincrasia del paraguayo, lo que nos identifica.

La zarzuela se caracteriza por el gran despliegue musical y escénico, el colorido de los vestuarios, la diversidad de personajes cantantes, actores y bailarines, el humor, la alegría.

El Ateneo Paraguayo realizó la hazaña de presentar por primera vez la obra. En esos tiempos el Ateneo era la única institución que contaba con una organización capaz de cubrir las necesidades que implicaba el nuevo desafío: un elenco teatral (dirigido por Don Fernando Oca del Valle), un coro (dirigido por Isis de Bárcena Etcheveste) y una orquesta (bajo la batuta de don Carlos Basterreix), que la noche del estreno cedió su lugar al maestro Carlos Villagra.

Aquella noche del 14 de agosto de 1956, sin medir la trascendencia que podía tener, la Compañía de Comedias del Ateneo Paraguayo llegó un nuevo medio para manifestar, a través de la música, el canto, la danza y la actuación, las expresiones autóctonas del alma paraguaya. El público respondió con masiva concurrencia y estruendosos aplausos.

Es una joya artística que tuvo un éxito superlativo en nuestro país de aquellos tiempos. Foto: Gentileza.

Elenco Anástasi

Se conformó en el año 2013 en el seno de la Parroquia Santuario María Auxiliadora, evocando el carisma juvenil del santo patrono de los salesianos, Don Bosco. En sus inicios, dicho grupo ha revolucionado el espectro artístico en su comunidad, destacándose en danza, música y actuación.

Con el paso de los años fue aumentando su talento humano, profesionalizándose más luego de cada puesta. Presentaron varias zarzuelas paraguayas, todas del dúo de oro compuesto por Juan Carlos Moreno González y Manuel Frutos Pane, con títulos como la sempiterna “María Pacurí”, siendo la primera puesta del elenco el 21 de diciembre de 2013.

Además, se realizaron varios reprises a lo largo de los años (Marzo/2014 con Lírica Ñandutí,  Junio y Diciembre/2018,  Febrero y Marzo/2019), llevándola por varios teatros y hasta una presentación en la Penitenciaría del Buen Pastor junto con la Orquesta Don Bosco Róga a cargo de la Mtra. Natalia Funes.

La lista continúa con “La Tejedora de Ñandutí” (2016) en ocasión a la conmemoración de los 60 años de la creación del género de  la Zarzuela Paraguaya: “Corochiré” (2017 y en su versión digital en Octubre/2020); “Paloma Pará” (Junio y Agosto/2019) y “Las Alegres Kygua Vera” (2022), con llenos totales, reviviendo así el ímpetu del público en los años dorados de este maravilloso género artístico.

Para más información acerca de las funciones que serán presentadas, los interesados pueden comunicarse al 0981 252 250 / 0982 568 501 o a través de las redes sociales del Elenco Artístico Anástasi.

¡Cabe resaltar que estas obras cuentan con el apoyo de Trece y Unicanal!

Las entradas anticipadas siguen a la venta. Foto: Gentileza.

####