¡Camino a sus sueños! Paraguaya fue aceptada para un programa de la Nasa sobre la Ciencia y el Espacio

La joven Alma Ocampos de 23 años, es la paraguaya que fue aceptada para un programa de la Nasa, destacada por superar todas las adversidades y buscar hacer lo que le apasiona la Ciencia. Insta a los jóvenes a no dejar de perseguir sus sueños.

La joven destacada se trata de Alma Ocampos, una joven de 23 años, licenciada en matemáticas egresada de la Universidad Bennington College, es la primera paraguaya en participar de tres programas especiales de la NASA, se convierte en un fiel ejemplo de superación tras perseguir sus sueños pese a todas las limitaciones que se le presentaron.

La misma fue egresada de un colegio público de Capiatá y posteriormente intentó ingresar a la facultad de Ingeniería de la UNA, debido a la falta de recursos económicos no pudo cursar la carrera.

¡Ejemplo de superación! Joven paraguaya apasionada por la ciencia fue aceptada por la NASA. Foto: Web

Sin embargo, eso solo fue un impulso para buscar otras opciones y continuar persiguiendo sus sueños que era conocer más de lo que le apasionaba la Ciencia.

Posteriormente, Alma fue becada por la embajada de Estados Unidos, donde culminó cuatro años de estudio, consiguiendo una licenciatura en matemáticas y educación.

Luego de un arduo trabajo, fue aceptada por la NASA para realizar un programa sobre las Ciencias y el Espacio, el cual posee el apoyo del NASA L’space Program, donde está hace 2 meses, y el Gale 2023, donde fue becada.

El último entrenamiento al cual fue admitida trata de brindar una experiencia al mundo real, acercando a los estudiantes a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por medio de ingeniería espacial, aeronáutica y las ciencias. La actividad será impulsada por la agencia mexicana, AEXA.

«Por más difícil que sea el camino, que ellos continúen»

Ocampos señaló la importancia de apoyar a los que desean sobresalir, e instó a los jóvenes que pese a las limitaciones, lo importante es no dejar de perseguir los sueños.

«Yo no soy de ningún ente público, quiero hacer eso súper claro. También de los programas en los que participé fue por investigación propia y actualmente me encuentro en el país para poder realizar charlas y hacer llegar también estas oportunidades a otros paraguayos que piensan que es imposible.  Yo soy de Capiatá, terminé ahí mi colegio, ahora resido en J. Augusto Saldívar, viendo el interior y graduada de un colegio público. Por más difícil que sea el camino, que ellos continúen. Si se gradúan de colegio público o de colegio privado, el sistema educativo paraguayo no está estructurado para que nosotros podamos recibir oportunidades, pero otra vez, que se preparen porque esa oportunidad le puede venir en cualquier momento», afirmó.

La joven participará en la Comisión de Ciencias de la Cámara de Senadores con datos estadísticos sobre los avances y las investigaciones que se pueden realizar desde el país para lograr tener inversión y hacer capacitaciones.

####