Colosos de la Tierra cierra inscripciones con 1.050 postulaciones

Demostrando el compromiso de las comunidades en la protección del medio ambiente, la campaña Colosos de la Tierra llegó a 1.050 postulaciones, superando su marca anterior de más de 700 árboles participantes.

La campaña ambiental supera las 1.000 postulaciones. Foto: Gentileza.

Durante más de una década, la campaña “Colosos de la Tierra” de A Todo Pulmón Paraguay Respira unió a miles de personas, instituciones y empresas en un esfuerzo en conjunto para preservar la biodiversidad con el mensaje de educar, inspirar y motivar en la protección de los bosques.

«Dejá Que La Naturaleza Te Sorprenda» es el slogan de esta edición que insta a reflexionar sobre nuestro papel como guardianes de nuestro planeta.

Esta edición superamos todas las expectativas, llegamos a todos los rincones del país logrando una gran participación, esto demuestra el compromiso y la conciencia creciente de las personas en favor de nuestros bosques y ecosistemas naturales”, comentó Osvaldo Turlan, director de A Todo Pulmón.

Preselección de finalistas

Luego del cierre de inscripciones, la campaña ingresa a una emocionante etapa de preselección de finalistas. Un panel de expertos, compuesto por destacados  ambientalistas, comunicadores y especialistas forestales, se encargará de revisar y evaluar cada uno de los árboles y fotografías inscriptas.

Su tarea consistirá en seleccionar los ejemplares que se destacan por su tamaño, historia, belleza, paisaje y significado cultural.

Los finalistas serán posteriormente visitados durante las expediciones y los que obtengan las mejores medidas recibirán un reconocimiento especial elaborado por el artista Juampi Pistilli.

Además, sus historias y la importancia de su preservación se compartirán ampliamente para inspirar a otros a seguir su ejemplo y unirse a la causa.

En esta nueva edición de Colosos se está dando un gran énfasis a los Parques Nacionales, en un proyecto en conjunto con WWF-Paraguay, con el objetivo de dar a conocer el trabajo que se lleva adelante con las Áreas Silvestres Protegidas y el rol de las comunidades que se encuentran en el área de acción.

El concurso también lanzó las categorías: “Mejor fotografía de naturaleza” y el “Árbol de mi comunidad”, que tuvo una gran cantidad de postulaciones. El primero consiste en premiar a la fotografía que cuente con un árbol en el entorno y el segundo, en reconocer al árbol que tenga una historia de gran valor para el postulante o la comunidad.

Los finalistas serán posteriormente visitados durante las expediciones. Foto: Gentileza.

.

####