Aplicación de toxina botulínica ilegal es riesgosa para la salud

Recientemente una investigación realizada por el medio brasileño O Globo evidenció el tráfico de la supuesta toxina botulínica, conocida popularmente como botox, hacia el Paraguay y el enorme mercado negro de dicho producto en el vecino país.

Productos de este tipo se ofertan con total libertad. Con solo ingresar a las redes sociales, se ven numerosos locales que los ofrecen como productos estéticos. Cabe resaltar que muchos de estos insumos no están certificados en Paraguay. Muchos de estos comercializados de manera ilegal son el Botox, Dysport, Botulax e Israderm. 

Médicos advierten sobre riesgos de aplicación de toxina botulínica ilegal. Foto: Imagen ilustrativa.
Médicos advierten sobre riesgos de aplicación de toxina botulínica ilegal. Foto: Imagen ilustrativa.

Actualmente, en la dependencia de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA), un solo producto de este tipo se encuentra registrado. Se trata del Xeomin, con registro emitido el 28 de agosto de 2018 y válido hasta el 28 de agosto del 2023. Fuera de eso, no hay otros registros inherentes a otros productos del ramo.

Esta situación preocupa bastante a los médicos, pues existe un riesgo para la salud de los pacientes, a los que se le suministran estos productos sin registro sanitario correspondiente. 

Al respecto, el Dr. Bruno Balmelli, presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica, comentó que existen casos de pacientes que se sometieron a tratamientos estéticos y tuvieron infecciones muy graves, luego de aplicarse toxinas botulínicas no autorizadas.

En Paraguay como en otras partes del mundo, también hay una gran cantidad de productos que ingresan por el mercado negro. A veces uno ve que se hacen promociones en redes sociales de marcas de toxina botulínica, que no están registradas en Paraguay, y que lógicamente ingresan por contrabando, a un precio irrisorio, sin saber si la cadena de frío, modo de transporte o depósito son los adecuados”, indicó el profesional.

Médicos advierten sobre los riesgos de la aplicación de toxinas botulínicas que no cuenten con certificación de Dinavisa en nuestro país. Imagen ilustrativa.
Médicos advierten sobre los riesgos de la aplicación de toxinas botulínicas que no cuenten con certificación de Dinavisa en nuestro país. Imagen ilustrativa.

También advirtió sobre una práctica ofrecida por algunas clínicas, denominada “botox party”, una suerte de fiesta, en la que los pacientes pueden beber alcohol antes de realizarse la intervención, algo desaconsejado, según la práctica médica regular.

El médico aclaró que la marca botox no tiene representación legal en nuestro país, sin embargo, la sustancia es comercializada sin ningún control, al igual que otras marcas como Juvederm, Sculpra, Israderm, Dysport y Meditoxin.

El médico insta a la ciudadanía a informarse y exigir el suministro del producto autorizado por DINAVISA, para así evitar complicaciones para la salud. 

Por su parte, desde DINAVISA anuncian que se emitirá una alerta para advertir la comercialización ilegal de toxinas botulínicas y que intentarán investigar los casos. “Cuando tenemos este tipo de denuncias se activa un procedimiento, que inicia una alerta sobre el producto y a partir de ahí, se trabajará en Ciudad del Este, tratando de ver si el producto realmente circula allí o no”, manifestó María Antonieta Gamarra, directora de la dependencia sanitaria. 

####