Registran un alarmante aumento de casos de feminicidio en lo que va del 2024

Un total de 16 feminicidios se registran en lo que va del año 2024, dejando dolor y desolación. La mayoría de los feminicidios ocurren en el departamento Central y cifras indican una tendencia en aumento de casos. 

En lo que va del año 2024, Paraguay se enfrenta a una cruda realidad: 16 feminicidios que sacuden el país, dejando un rastro de dolor y desolación. Según el Ministerio Público, la mayoría de las víctimas eran madres, y este flagelo ha provocado que 34 hijos queden huérfanos como consecuencia de estos actos de violencia extrema.

Alarmante aumento de feminicidios: 16 casos en lo que va del 2024. Foto: Ilustración.

Los datos recopilados por el Programa de Datos Abiertos del Ministerio Público revelan una tendencia alarmante de feminicidios y violencia contra la mujer en el país. Las edades de las mujeres fallecidas van desde los 14 hasta los 75 años, reflejando la diversidad de las víctimas de esta atrocidad. En 10 de los casos, los sospechosos son parejas de las víctimas, mientras que en tres casos son ex parejas. Otros involucrados incluyen un ex yerno, un padre y un caso aún por determinar.

En este sentido, Elida Favole del Ministerio Público informó que la mayoría de los feminicidios tuvieron lugar en el departamento Central, con ocho casos registrados, seguido de otros departamentos como Amambay y Alto Paraguay.

«En su mayoría son mujeres muy jóvenes de 30 años, tenemos dos víctimas una de 14 y otra de 17 años, una franja bastante vulnerable y por el otro lado nos llamó la atención de que solamente en uno de los casos, la mujer había hecho la denuncia y tenía orden de alejamiento para el autor, pero los otros casos no registraron denuncias anteriores», explicó.

«Nos dimos cuenta que en el 90% de los casos el entorno sabía»

Por otro lado, resaltó que en el 90% de los casos registrados, el hecho de violencia era conocido por el entorno de la víctima, por lo que apuntan a concienciar para que en casos como este sean un apoyo para la afectada.

«Nos dimos cuenta que en el 90% de los casos el entorno sabía y no se quería meter por eso es entendible que hoy algunas campañas apuntan a eso, para concienciar que se puede dar apoyo a la víctima por ese lado. Ya es muy bajo el número de víctimas que tienen orden de alejamiento mientras en años anteriores si habían denuncias por parte de la víctima y hay que estudiar si es la institución la que no está dando la confianza correspondiente», precisó.

El nivel de violencia ejercido es estremecedor, evidenciado por casos como el de Natividad Molinas, una joven de 22 años que fue brutalmente asesinada con más de 40 puñaladas por su ex pareja en Ypané.

La crueldad no se detiene ahí, ya que cuatro de los supuestos feminicidas intentaron simular las causas de muerte de sus víctimas, mientras que tres decidieron quitarse la vida tras cometer los horrendos crímenes.

Hasta la fecha, 11 de los sospechosos  fueron imputados, pero la sombría cifra de feminicidios en Paraguay sigue aumentando, dejando un llamado urgente a la sociedad y a las autoridades para abordar este problema arraigado en la cultura y proteger a las mujeres de esta violencia inaceptable.

 

####