Registran aumento de casos respiratorios y especialista recomienda aplicación de vacuna bivalente anual contra el Covid-19

La vacuna bivalente anual es una dosis que está adaptada a las variantes actuales del Covid-19 y en nuestro país se aplica de manera gratuita en centros vacunatorios públicos.

Salud registra un aumento en casos respitatorios. Foto: DGVS.

La Dra. Florencia Cahn, médica infectóloga de la Universidad de Buenos Aires (UBA) resaltó que es importante utilizar la vacuna bivalente anual contra el Covid-19, pues el virus seguirá circulando. La aplicación de la dosis es imprescindible, sobre todo para los grupos de riesgo en esta temporada.

El último reporte Covid-19 de la Dirección General de Vigilancia de la Salud registró un muerto por complicaciones del coronavirus y los casos de enfermedades respiratorias cada vez van en aumento.

“El COVID-19 sigue siendo un problema del cual nos tenemos que ocupar. La prevención del COVID-19, sobre todo de las formas graves, las hospitalizaciones y la muerte, por medio de la inmunización, es muy importante hacerlo con vacunas que estén dirigidas al tipo de variantes que tenemos circulando en este momento”, señala la experta.

La Dra. Cahn, quien además es presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), recordó el gran impacto que tuvo el Covid-19 en el mundo, que según la OPS/OMS, causó 192 millones de casos a nivel mundial y casi tres millones de muertes.

Esquema de vacunación con la vacuna Bivalente Moderna en Paraguay

A partir del 19 de junio, las personas (a partir de los seis años en adelante) pueden recibir la vacuna bivalente Moderna, sin necesidad de contar con el esquema primario de vacunación contra el Covid – 19.

La vacuna bivalente Moderna protege contra la variante original Wuhan y contra la variante Ómicron, es de dosis única y anual.

Forma parte del Programa Nacional de Inmunizaciones y está disponible de forma gratuita en centros vacunatorios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Las embarazadas podrán recibir la vacuna habiendo cumplido 12 semanas de gestación, con indicación médica.

El Covid y sus secuelas en la salud integral

Según la especialista, más del 40 % de las personas que padecieron el virus pueden tener síntomas persistentes después de tres meses, lo cual implica un gran impacto en la calidad de vida.

“Un impacto que dejó el COVID-19 el que no hay que dejar de hablar son las secuelas, en cuanto a salud mental, economía, salud física; es decir, hay secuelas en la salud integral, como diabetes, afecciones cardiacas, problemas de coagulación, afecciones neurológicas, la depresión, ansiedad, entre otros como efectos posteriores a la exposición al virus”, puntualizó.

Sociedad Paraguaya de Infectología insta a vacunarse

En su último comunicado del 14 de junio 2023, la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) apoya la vacunación contra el Covid-19, debido a los reportes del Ministerio de Salud en relación al ascenso de la circulación de virus respiratorios, siendo el coronavirus (SARS-CoV-2) uno de los más frecuentes.

####