Ministerio de la Mujer: tres décadas de políticas públicas para la igualdad

“Sistematización de la gestión del Ministerio de la Mujer desde 1992 a 2023” se denomina el informe que destaca el rol clave de la institución en 31 años de labor.

“Sistematización de la gestión del Ministerio de la Mujer desde 1992 a 2023: principales hitos” se denomina la publicación que presentó recientemente el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA.

Informe destaca rol clave del Ministerio de la Mujer en 31 años de labor. Foto: Gentileza

El informe cuenta los principales logros del Ministerio de la Mujer desde su creación, a fin de rendir cuentas de su trabajo en pro de igualdad y el avance de los derechos de las mujeres.

¿Qué hizo el Ministerio de la Mujer en 31 años de labor?

Esta es la pregunta que ha dado origen al informe de Sistematización de Gestión, elaborado por María Victoria Heikel, socióloga e investigadora en abordajes desde la perspectiva de género.

La publicación registra los hitos principales en los avances normativos y las políticas públicas de la institución rectora de la igualdad de género en el Paraguay: la Secretaría de la Mujer (1992-2012), actual Ministerio de la Mujer (2012-2023).

De acuerdo a lo informado, el informe se constituye en una herramienta de divulgación sobre el rol clave del Ministerio de la Mujer, en la acción gubernamental para avanzar en la garantía de los derechos de las mujeres.

La publicación está dirigida a actores institucionales y de la sociedad civil, comunicadores y comunicadoras, investigadores e investigadoras y a la ciudadanía en general, pues la experiencia demuestra que es necesario articular estrategias con todos los actores, como el sector privado, la academia y la sociedad civil, que pueden ser agentes de cambio con influencia social.

Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer. Foto: Gentileza

Libres de violencia

Durante la presentación, Rocío Galiano Marés, representante nacional del UNFPA, puntualizó que se ha dado pasos sustanciales normativos y de políticas públicas.

 “Esto tanto en empoderamiento de mujeres en la economía y la participación política, como en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y en el reconocimiento de la pluralidad de mujeres que precisan políticas públicas diferenciadas”, resaltó.

A su vez, la autora, María Victoria Heikel, se refirió al proceso de trabajo y los resultados obtenidos. En ese sentido, mencionó que el documento se constituye en un fundamento para tratar de fortalecer a este mecanismo como gestor del Estado paraguayo a políticas públicas que responden a problemas priorizados, como es el caso de la igualdad y la no discriminación hacia las mujeres.

“El tema de las mujeres, el tema de género, es uno de esos problemas estructurales que hay que resolver. Aquí se sistematizó, además, cuáles fueron las estrategias para fortalecer la autonomía de las mujeres: la autonomía física, la autonomía económica, la participación política”, explicó.

Rocío Galiano Marés, representante nacional del UNFPA. Foto: Gentileza

“Se vio cuáles fueron los avances en innovación y tecnología, cómo fueron cambiando los conceptos para la estrategia de comunicación, cómo veían a la mujer primero como víctima y ahora se presenta una mujer con derecho a la participación. La violación de derechos de las mujeres eran problemas privados, ahora son crímenes que están en el Código Penal”, añadió.

Finalmente, el cierre estuvo a cargo de la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, quien indicó que “este material es un reflejo fiel de los esfuerzos colectivos de generaciones de mujeres y hombres que han dado lo mejor de sí para construir una sociedad más equitativa”.

La titular de la cartera resaltó que en sus páginas “encontramos la esencia misma de la lucha por la igualdad, plasmada en leyes trascendentales, programas transformadores y, sobre todo, en la fuerza indomable de aquellos que han alzado la voz en favor de los derechos de las mujeres”.

Figueredo sostuvo que el Ministerio de la Mujer asume la construcción de igualdad de género, de derechos, oportunidades y condiciones de vida, en todos los ámbitos.

El documento Sistematización de la gestión del Ministerio de la Mujer desde 1992 a 2023: principales hitos estará disponible en la página web de UNFPA: https://paraguay.unfpa.org/publications

####