Productores nacionales celebran apoyo del Gobierno con el programa Hambre Cero

Con el programa Hambre Cero se han beneficiado varios sectores de la población, como lo son los productores frutihortícolas. Los mismos se mostraron optimistas con el apoyo constante que reciben por parte del MAG.

Mar 19, 2025

Los productores del sector frutihortícola se preparan para abastecer al programa Hambre Cero, que tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria en zonas vulnerables.

Según Máximo González, coordinador del Gremio de Productores Frutihortícolas, este tipo de iniciativas son fundamentales para fortalecer la producción local y asegurar el acceso a alimentos frescos y de calidad para toda la población.

Productores del sector frutihortícola celebran apoyo del Gobierno. Foto: IP.

Aseguró que el apoyo del ministro de Agricultura, Carlos Giménez, ha despertado optimismo entre los productores, quienes ahora ven la oportunidad de reactivar sus operaciones y mejorar la productividad de sus cultivos

Llegó Carlos Giménez y emitió una señal de esperanza, de querer volver a invertir en el sector para producir alimento porque logró con las medidas de bloquear el contrabando y ahí pudimos vender nuestros productos a un precio justo”, expresó González.

En el ámbito macroeconómico, González destacó varias mejoras en las condiciones de producción en las zonas clave para la siembra y cosecha, que demuestra un avance significativo en la producción local.

Aseguró que, con el respaldo del MAG, se espera un aumento en la oferta de productos en los mercados nacionales, contribuyendo a la reducción de la inseguridad alimentaria.

Nosotros le damos nuestro apoyo al ministro de Agricultura porque responde a la clase campesina, llega junto a los productores y sobre todo apoya. Con su gestión hay una señal de esperanza”, recalcó.

González agregó que, aunque persisten desafíos, como las variaciones climáticas y la necesidad de mayores inversiones en infraestructura, la tendencia general es positiva.

Para finalizar, se comprometieron a optimizar la producción en áreas que anteriormente presentaban limitaciones, lo que podría tener un impacto significativo en la producción de alimentos y beneficiar directamente a las comunidades más necesitadas.