Parte del Palacio de López con peligro de derrumbe

El Palacio de López es uno de los símbolos más importantes de nuestro país que forma parte de miles de postales tanto de paraguayos como extranjeros que la visitan, además de ser sede de las actividades oficiales que realiza el Presidente de la República. Es por esto que preocupa su situación actual, por lo que ya se logró la autorización de la Secretaria Nacional de Cultura para realizar una intervención, atendiendo a que forma parte del patrimonio nacional.

El ala oeste del Palacio se encuentra con graves daños. Foto: MOPC
El ala oeste del Palacio se encuentra con graves daños. Foto: MOPC

Los técnicos del MOPC descubrieron que la estructura del Palacio en su ala oeste, está comprometida desde la cubierta de los techos, y sobre todo la estructura portante, que se encuentra en estado avanzado de deterioro. La misma cuenta con las mínimas condiciones de seguridad y permite el constante ingreso de agua de lluvias a las oficinas que cubren.

El informe del MOPC señala que se registraron perforaciones producidas por la caída de las tejuelas desprendidas del techo, un tipo de cielorraso que, por su gran peso, actúa como carga adicional a un techo, cuya estructura se encuentra seriamente comprometida, poniendo en riesgo su estabilidad, y favoreciendo la posibilidad de colapso del ala oeste.

En las paredes y muros interiores se presentan fisuras y rajaduras. En ciertos sectores, como los del entrepiso y sala de prensa, aparecen humedades producidas por perdidas en las instalaciones cloacales y de agua corriente. También se observan termitas de considerable tamaño y en actividad.

Las instalaciones eléctricas y el sistema de aire acondicionados se encuentran en estado incompatible con la seguridad del edificio y la protección de pinturas y murales originales. La terraza de la parte este del Palacio, hacia la bahía de Asunción, también será intervenida, zona que hasta ahora no ha sido restaurada. 

Para iniciar las obras se hecho un llamado de licitación pública nacional a través el cual se realizaran los trabajos de intervención en la parte estructural de paredes, pisos, entre pisos y techos, sistema eléctrico, aire acondicionado con la instalación de techos provisorios, maderamen, albañilería, liberaciones de espacios, trabajos de consolidación estructural, restauración de fachadas, instalaciones eléctricas, carpintería, tratamiento de desinfección de madera y muros que demandarán el trabajo de unos 400 obreros. 

Se descubrieron fisuras y problemas estructurales. Foto: MOPC
Se descubrieron fisuras y problemas estructurales. Foto: MOPC

 

####