Paraguay se prepara para fabricar buses eléctricos: Sector privado aplaude iniciativa

La industria automotriz paraguaya celebra la posibilidad de adentrarse en la fabricación de buses eléctricos, ya que un hito en el desarrollo tecnológico a nivel nacional y adelanta que acompañará proyecto. 

En una nueva edición del programa 30+, conducido por Jorge Torres, se abordó acerca de la iniciativa de fabricar buses eléctricos en Paraguay en un paso histórico para la industria automotriz paraguaya, se anunció que el país está a punto de incursionar en la fabricación de buses eléctricos.

Paraguay se prepara para fabricar buses eléctricos. Foto: Gentileza.

En este sentido, la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (CIPAMA) expresó su entusiasmo y respaldo a esta iniciativa, la cual marcará el camino hacia la producción de vehículos eléctricos en el futuro.

Jorge Samaniego, presidente de la CIPAMA y Reimpex, compartió en una entrevista con Universo 970 AM la importancia del acuerdo de entendimiento entre Paraguay y Taiwán, que permitirá la instalación de una empresa privada en el país para la fabricación de buses eléctricos.

“El país necesita entre 3 mil o 4 mil buses 0km, y los ómnibus eléctricos son muy caros, un bus eléctrico cuesta cinco veces más caro que un bus 0km de diésel, pero se compensaría al dejar de importar diésel y de dar subsidios. Eso sería espectacular. Además se podrá consumir la energía eléctrica ociosa”, precisó.

Asimismo destacó la relevancia de esta inversión extranjera, especialmente proveniente de Taiwán, reconocido por su liderazgo en tecnología a nivel mundial.

Fabricación de los buses eléctricos se realizaría en Paraguay

Según Samaniego, la industria paraguaya cuenta con la capacidad técnica necesaria para colaborar con la empresa taiwanesa en este emprendimiento. Se prevé que la fabricación de los buses eléctricos se realice en Paraguay, mientras que componentes como las baterías podrían seguir importándose de Asia. Esta asociación no solo implicará una inversión significativa, sino que también generará empleo local y fomentará el desarrollo industrial del país.

A su vez, el presidente de la CIPAMA destacó que la transición hacia el uso de buses eléctricos será clave para reducir la dependencia de combustibles fósiles y generar ahorros a largo plazo. A pesar de los costos iniciales más altos, se espera que esta innovación contribuya a la sustentabilidad ambiental y económica, al tiempo que aprovechará la capacidad excedente de energía eléctrica en el país.

En este contexto, Samaniego subrayó la importancia de establecer un marco legal adecuado que apoye la fabricación y comercialización de vehículos eléctricos en Paraguay. Este avance representa un paso significativo hacia la modernización del sector automotriz nacional y la promoción de prácticas sostenibles en el transporte público.

####