¡El puente de la Bioceánica también lo construyen las mujeres!

Cada vez son más las mujeres que van ganando protagonismo en obras viales. En el puente de la Bioceánica la mano de obra femenina marca presencia.

Las mujeres siguen ganando protagonismo en el rubro de los oficios no tradicionales en Paraguay y en el puente de la Bioceánica, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho no podía ser la excepción.

Puente de la Bioceánica: mano de obra femenina marca presencia en la construcción. Foto: Gentileza

La mega obra, que actualmente acumula una ejecución cercana al 40%, involucra a unos 500 profesionales, tanto paraguayos como brasileños y, entre ellos se destacan mujeres, sobre todo, pobladoras locales.

Desde el Ministerio de Obras Públicas dieron a conocer la historia de Cinthia Marecos, quien desempeña funciones en el equipo de logística.

Su labor involucra la parte organizativa de los trabajos diarios junto con los capataces de obra. “Nosotros organizamos los equipos de trabajo, maquinarias, operadores y todo lo que se necesita diariamente para cumplir con las actividades”, expresó.

En otra línea, recordó que hace alrededor de 22 años tuvo que abandonar su ciudad natal Carmelo Peralta para ir a buscar nuevos horizontes a la capital del país.

¡El puente de la Bioceánica también lo construyen las mujeres! Foto: Gentileza

“Yo a los 12 años salí de aquí y volví a mi ciudad prácticamente a mis 36 años, y fue justamente para trabajar en la construcción de la ruta Bioceánica; y ahora también en la obra del puente”, resaltó.

Por otra parte, Cinthia destacó el respeto que se tiene de los compañeros de trabajo hacia las mujeres. “Yo hace más de un año que estoy trabajando en la empresa y sigo aquí firme. Estoy orgullosa como lugareña y estoy orgullosa como mujer”, dijo.

Otra protagonista

Lorena Medina es otra mujer que se destaca en la obra de la Bioceánica. La misma trabaja como técnica en electricidad y su tarea diaria es la seguridad y el recuento de todos los equipos eléctricos, tableros e instalaciones, cableado, entre otros, para que no surja ningún accidente.

Asimismo, mencionó que recientemente se le asignaron nuevas responsabilidades de las que “está orgullosa” porque le fue encargada la instalación eléctrica y también de la luminaria en el sector de la torre grúa.

“Estoy muy agradecida de tener la oportunidad de trabajar en esta obra porque muchas veces (las mujeres) no conseguimos oportunidades. Siempre se les ve solo a los hombres, pero ahora somos más las que nos sumamos a esta profesión”, indicó.

El Puente de la Bioceánica tendrá una extensión de aproximadamente 1.294 metros. Foto: Gentileza

Por otra parte, comentó que, para ella, esta es una experiencia increíble y mencionó que es la primera vez que trabaja en la construcción de un puente. “A lo largo de mi camino, este trabajo me va a abrir muchas puertas”, finalizó.

Puente de la Bioceánica

Tendrá una extensión de aproximadamente 1.294 metros, divididos en tres tramos: dos constituirán los viaductos de acceso en ambas márgenes del río Paraguay, y uno corresponderá a la parte atirantada, de 632 m con un vano central de 350 m.

Los trabajos los lleva adelante el Consorcio PYBRA (Tecnoedil S.A., Paulitec y Construtora Cidade) y son fiscalizados por el Consorcio Prointec bajo el gerenciamiento del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La Itaipú Binacional financia su construcción.

####