Tenonderã cumple 10 años y celebra con nuevo diseño metodológico

Este jueves, el Ministerio de Desarrollo Social celebra la primera década de vigencia del programa Tenonderã, cuyo objetivo es la promoción e inclusión de las personas a través de apoyo técnico y transferencias de recursos.

Este jueves, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y la Fundación Capital conmemoraron los 10 años de vigencia del Programa Tenonderã, con la presentación oficial del nuevo diseño metodológico y ruta del emprendimiento.

MDS y Fundación Capital celebran 10 años del programa “Tenonderã” . Foto: Gentileza

Desde el MDS señalaron que este hecho marca un hito en la lucha contra la pobreza y la promoción de la inclusión socioeconómica en el país, en los esfuerzos por mejorar la calidad de vida de las personas, generando medios de vida sostenibles y aumentando sus ingresos.

El evento contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Miguel Tadeo Rojas, la viceministra de Protección y Promoción Social y Económica, María Ester Jiménez, el viceministro de Políticas Sociales, Carlos París Ferraro; así como la Representante Legal de Fundación Capital en Paraguay, Adriana Insaurralde y sus directivos; junto a otras autoridades gubernamentales.

Miguel Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social. Foto: Gentileza

Más sobre Tenonderã

El programa forma parte de la política pública de protección que promueve la inclusión socioeconómica de personas provenientes de hogares participantes del Programa Tekoporã, de áreas urbanas y rurales, a través del fortalecimiento de sus emprendimientos.

Tras una década de implementación y aprendizajes del programa, se inició un proceso de trabajo articulado con revisiones técnicas, metodológicas y operativas, con el objetivo de generar el nuevo diseño del programa.

Adriana Insaurralde, representante Legal de Fundación Capital en Paraguay. Foto: Gentileza

El nuevo diseño contempla innovaciones de carácter metodológico, digital, de formación e implementación, que buscan mejorar los procesos operativos con miras al éxito de los emprendimientos a través de:

  • Incorporación de la “Ruta del Emprendimiento”
  • Incremento del Capital Semilla de G. 3.000.000 a G. 4.000.000.
  • Focalización de la población alineada al Plan Nacional de Reducción Pobreza con un enfoque diferenciado para áreas urbanas.
  • Fortalecimiento de capacidades de los equipos técnicos y operativos para consolidar el acompañamiento a las personas participantes
  • Fortalecimiento de procesos de monitoreo y evaluación incorporando instrumentos aplicables a procesos de campo y administrativos y soluciones digitales.

El nuevo diseño contempla innovaciones de carácter metodológico, digital, de formación e implementación. Foto: Gentileza

Además de colaborar en este proceso de trabajo en conjunto con el MDS, la Fundación Capital aportó su expertise y apoyo técnico con el diseño de estrategias innovadoras.

Las estrategias están enmarcadas en el Programa Graduación, una iniciativa internacional con más de diez años de vigencia, que busca acompañar a familias vulnerables en su camino de salida de la pobreza con formación, impulso del ahorro y acceso a capital semilla y servicios financieros.

####