La Dirección de Meteorología dio a conocer este martes las siete localidades que batieron sus récords históricos de temperatura máxima diaria durante la jornada de ayer, lunes.

Ola de calor: siete localidades baten récords de temperatura máxima. Foto: IP
El boletín revela que Asunción registró el día más caluroso, después de 56 años, con 39,6 grados superando los 39,2 grados que se dio en 1969.
En tanto, la máxima en General Bruguez, Presidente Hayes, alcanzó 40,5 grados, superando los 39,5 grados registrados en el 2001.
Mientras que Pilar, Ñeembucú, registró 40,2 grados, superando su récord anterior que fue de 38,9 grados en 1979. En tanto, Pozo Colorado alcanzó 39,2, superando el récord del 2000, cuando registró 39,0 grados.
A su vez, la máxima en Caazapá fue 39,5 grados, superando los 37,2 grados que tuvo lugar en el 2023.
En tanto, San Juan Bautista, Misiones, registró 39,4 grados, superando los 39,0 de 1979. La ciudad suma ocho días consecutivos de ola de calor, señala el boletín.
Por su parte, en el distrito de Pedro Juan Caballero, en Amambay, se tuvo un récord de 35,2 grados, superando los 33,0 grados registrados en 1990.
Desde la Dirección de Meteorología anunciaron que durante toda la semana persistirá el ambiente caluroso y húmedo a nivel país, motivo por el cual recomiendan a la ciudadanía tomar las precauciones para evitar golpes de calor, deshidratación, entre otras dolencias.

Boletín de Meteorología. Foto: DMH