ANDE hace oficial licitación para venta de energía al mercado de Brasil

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) hizo oficial la licitación de los primeros 100 megawatts  de energía para la venta en el mercado de Brasil.

En conferencia de prensa, llevada a cabo en Mburuvicha Róga, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), anunció el inicio de la licitación para la venta de energía eléctrica al mercado libre de Brasil.

Central Hidroeléctrica Acaray. Foto: Gentileza

En ese sentido, Félix Sosa, titular de la institución,  detalló que la energía que será ofertada al vecino país es la producida en la represa hidroeléctrica Acaray, con una potencia de 100 megawatts.

“Hoy para el Paraguay y principalmente para el sistema eléctrico paraguayo es un día histórico, porque iniciamos la posibilidad de colocar nuestra energía paraguaya al gran mercado eléctrico brasileño”, comenzó diciendo Sosa.

En otra línea, explicó que el plazo de la oferta del contrato sería como mínimo un año y como máximo 6 años.  “Estamos apuntando a los agentes que tienen la habilitación en el mercado eléctrico brasileño de importar y exportar energía eléctrica de los países del Mercosur”, afirmó.

“Hoy ya se publicaron los términos de referencia en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y también en la página web de la ANDE”, añadió.

Igualmente, Sosa puntualizó que, a partir de la publicación, se tienen 20 días corridos para recibir las consultas de los interesados y las ofertas serán presentadas el 1 de julio, de modo a realizar las evaluaciones correspondientes.

 “Todavía existen procesos que cumplir, definiciones de los procedimientos sobre cómo se va a operativizar esto, considerando que es ad referéndum de la aprobación del Ministerio de Minas y Energías para que se pueda concretar, en el marco del acuerdo del 07 de mayo pasado”, dijo.

Finalmente, Sosa enfatizó que para concretar esta primera licitación no se requiere de ninguna inversión en infraestructura, ateniendo a que las instalaciones de Itaipú serán utilizadas como nodo de conexión.

####