Informe revela que Abdo Benítez habría manipulado el BCP para favorecer a aliados

Informe revela cómo el Gobierno de Mario Abdo Benítez manipuló el Banco Central del Paraguay para favorecer a aliados y perseguir a opositores, mientras se señala la complicidad con presuntos lavadores de dinero en un caso que sacude al país.

Esta noche en una nueva emisión de 30+, conducido por Jorge Torres, se abordó un informe extraído del programa ‘La Caja Negra’ donde revelaba que durante la gestión de Mario Abdo Benítez, el Banco Central del Paraguay (BCP) fue objeto de manipulación por parte del Gobierno, beneficiando a aliados y perjudicando a opositores.

Abdo habría utilizado el BCP para beneficiar a aliados y perjudicar a opositores. Foto: BCP.

Según el informe, el BCP se convirtió en un instrumento utilizado por el Gobierno a su conveniencia, favoreciendo a aliados y atacando a opositores en un preocupante abuso de poder. Un reciente fallo judicial dejó al descubierto las graves irregularidades que marcaron esta etapa.

La investigación revela que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la anulación de sanciones impuestas por el BCP al Banco Nacional de Fomento (BNF) por operaciones relacionadas con el cliente Darío Messer. Esta decisión destaca cómo se vulneraron las leyes para perseguir a adversarios políticos, evidenciando un claro manejo político de la institución por parte de funcionarios cercanos a Mario Abdo Benítez.

El BCP se vio comprometido bajo la gestión de Abdo Benítez

El Banco Central, reconocido por su autonomía frente a la política en gobiernos anteriores, se vio comprometido bajo la gestión de Abdo Benítez. La resolución judicial también revela que las sanciones impuestas al BNF no cumplían con lo establecido por la ley, confirmando el uso político de la institución en perjuicio de la transparencia y la legalidad.

Además, el informe menciona un incidente vergonzoso que involucró a la Superintendencia de Bancos, dirigida por Hernan Colmán, quien se negó a proporcionar información relevante en una investigación sobre presunto lavado de dinero que involucraba al banco Atlas, propiedad de la familia Zuccolillo. Esta negligencia provocó un allanamiento autorizado por el juez Humberto Otazú, que advirtió sobre las consecuencias legales por obstruir la investigación.

En medio de estas controversias, el Banco Central continuó aplicando sanciones irregulares, según el dictamen de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que decidió a favor del Banco de Fomento para anular una multa impuesta en la gestión anterior. Estas acciones arbitrarias y contrarias a la ley socavaron la autonomía e integridad del Banco Central durante el mandato de Mario Abdo, al tiempo que se sospechaba de complicidad con actividades ilícitas de lavado de dinero.

####