Aclaran que fronteras siguen cerradas y solo pueden ingresar quienes reúnen los requisitos

En conferencia de prensa, el ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González, habló sobre la situación de los compatriotas varados, las fronteras cerradas, los albergues transitorios y otros relacionados. 

Federico González, ministro asesor de Asuntos Internacionales. Foto: Agencia IP
Federico González, ministro asesor de Asuntos Internacionales. Foto: Agencia IP

Aclaró que todas las fronteras siguen cerradas y especificó que el pedido del Gobierno es que las personas que no reúnan los requisitos establecidos, como dificultad de salud, que ponga en riesgo la vida humana, y la vulnerabilidad económica, no intenten ingresar. Expresó que las mujeres y los niños siempre tienen prioridad. 

Comentó que uno de los principales desafíos es el Puente de la Amistad, ya que diariamente llegan al cruce internacional unos 200 connacionales. El ministro recalcó que todos los que están en el puente y los que han estado reciben alimentación, agua y acceden a los servicios sanitarios de esa zona.

Aclaró que desde la semana pasada se ha decidido el cierre del albergue transitorio establecido en la frontera, por representar un riesgo para el comercio internacional con los funcionarios de Aduanas y transportistas, que manifestaron su temor por llegar hasta allí y tener contacto con los compatriotas, que podrían estar infectados.

González comentó que unos 475 connacionales que estuvieron cumpliendo cuarentena en los albergues, dieron negativo al test de Covid-19. Manifestó además, que no hay lugares para todos y que “por sentido común y lógica, los niños serán los primeros en entrar a los centros”. Refirió que primero el Gobierno debe habilitar un albergue que tenga una gran capacidad, antes de autorizar el ingreso de personas por el Puente de la Amistad.

Sostuvo que solo en los últimos días, unas 400 personas que se encontraban en la frontera lograron el ingreso y actualmente hay más de 150 esperando la autorización. 

####