Paraguay participó del Foro América Latina e Israel en Uruguay

Representantes de varios países, entre ellos Paraguay, abordaron herramientas para combatir el odio durante el III Foro América Latina e Israel, que tuvo lugar en Uruguay.

Hace unos días, Uruguay acogió el III Foro América Latina e Israel, donde representantes de 16 países, entre ellos Paraguay, abordaron herramientas para combatir el odio.

Foro América Latina e Israel: países abordaron herramientas para combatir el odio. Foto: Gentileza

Entre los países presentes se encontraban Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Guatemala, Israel, Panamá, Estados Unidos, Venezuela, Uruguay, México, El Salvador y Honduras.

Los líderes se unieron en Casapueblo, Maldonado, durante una conferencia internacional para abordar las herramientas disponibles para combatir el antisemitismo.

La discusión incluyó enfoques que van desde la educación hasta la legislación y estrategias de comunicación.

Durante la conferencia, Enrique Antía, intendente de Maldonado, señaló que hay que marcar un fuerte respaldo al gobierno de Israel, que el mundo sepa que Hamas ha actuado como un grupo terrorista y que nadie está dispuesto a aceptar eso.

A su vez, Hernán Reyes, diputado argentino, señaló que en su país los niños que van a escuelas judías comenzaron a ir sin el uniforme puesto a fin de evitar que los identifiquen.

Los líderes se unieron en Casapueblo, Maldonado, durante una conferencia internacional para abordar las herramientas disponibles para combatir el antisemitismo.

En este sentido el legislador sostuvo que el pueblo judío se siente el objetivo en cualquier lugar de la tierra.

Por su parte, el representante de Chile, diputado Miguel Calisto, mencionó que en Chile se vive una situación peor que en la Argentina ya que hubo varias manifestaciones masivas en las que se vivieron situaciones dolorosas.

Según el representante, la única forma de sobrellevar esta situación es teniendo una buena relación entre comunidades.

Sostuvo además que la comunidad judía en Chile se siente muy sola y cuestionada ya que las críticas que reciben, por parte de la sociedad, las redes sociales y algunos medios, son muy fuertes.

Todos los representantes coincidieron en que la nueva forma de informarnos, la nueva forma de comunicar y los algoritmos hacen que la información llegue de forma sesgada y la población no pueda tener una visión más amplia y clara del conflicto.

El III Foro Latinoamérica e Israel llegó al final luego de tres jornadas exitosas, con una concurrencia de público que superó las expectativas, con participación de autoridades Nacionales, Departamentales e Internacionales.

En el cierre se informó que el próximo, a realizarse en 2024, se llevará adelante en el estado de Israel.

####