Este lunes, el medio brasileño Universo Online (UOL) reveló que la Abin (Agencia Brasileña de Inteligencia), del actual gobierno de Inácio Lula da Silva, supuestamente realizó una acción de hackeo contra las autoridades del gobierno paraguayo.

Medio brasileño revelan presunto hackeo del Gobierno de Lula a Paraguay. Foto: IP-Archivo
Según señala la investigación, la planificación de la operación de espionaje supuestamente comenzó durante la gestión de la agencia durante el gobierno de Bolsonaro, pero la acción se habría realizado con la autorización del actual director de la Abin de Lula, Luiz Fernando Correa.
El medio brasileño detalla que descubrió que la operación habría hackeado computadoras para obtener información confidencial relacionada con la negociación de tarifas de Itaipú.
Según indica el informe publicado en el portal de UOL, la acción fue descrita en detalle en una declaración, obtenida en exclusiva por el medio brasileño, dada a la Policía Federal por un empleado de Abin que participó directamente en la acción.
Un segundo agente de Abin supuestamente también informó a la Policía Federal de la existencia del operativo.
Según el testimonio de un agente de ABIN, la acción resultó en la captura de datos de varios objetivos vinculados a la dirigencia de nuestro país.
El medio menciona que la operación ocurrió meses antes de que el gobierno brasileño cerrara un nuevo acuerdo sobre los montos pagados a Paraguay por la energía vendida a Brasil, en mayo del año pasado.
Sin embargo, el agente no habría explicado si la información obtenida en la acción de Abin fue utilizada para favorecer a Brasil en la negociación.
Intrusión informática
Según el agente de ABIN que proporcionó datos al portal brasileño, la acción presumiblemente implicó el uso de un programa llamado Cobalt Strike, utilizado para invadir dispositivos informáticos.
“Cobalt Strike fue una herramienta utilizada para desarrollar un dispositivo de intrusión en las computadoras del gobierno paraguayo para obtener datos relacionados con las negociaciones bilaterales de Itaipú”, explicó el agente.
“El objetivo de la operación era obtener los valores que se negociarían en el Anexo C de los valores de venta de energía producida por Itaipú“, complementó.
De acuerdo a los datos, la acción de hackeo no habría sido realizada desde Brasil. Los agentes supuestamente realizaron tres viajes a Chile y Panamá para instalar servidores virtuales, desde donde presumiblemente lanzaron los ataques.
El medio menciona que los objetivos serían “autoridades directamente relacionadas con la negociación y los valores a cobrar por megavatio”.
“El Congreso, el Senado, la Cámara y la Presidencia de la República del Paraguay fueron invadidos”, reveló el agente, quien detalló que se realizaron acciones para capturar contraseñas y datos de usuarios de autoridades paraguayas con el objetivo de acceder a información sensible respecto a las tarifas de Itaipú.
“Se captó información de cinco o seis personas”, confirmó el agente a la PF, sin revelar sus identidades. El servidor tampoco detalló la información obtenida y la fecha o período en que se realizó la operación.
Según el servidor de Abin, la operación recibió la aprobación de los directores posteriores de la organización, incluido el actual, Luiz Fernando Corrêa.
Fuente: UOL