En el Día Mundial de concienciación sobre el TEA, buscan sensibilizar a las personas

Cada 2 de abril, se conmemora el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”, donde buscan destacar la necesidad e importancia de la inclusión de personas con trastorno del espectro autista (TEA).

Abr 2, 2025

El día de hoy, 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un día dedicado a visibilizar la condición del espectro autista (TEA) y a promover la inclusión de las personas con autismo en la comunidad.

Desde el Ministerio de Salud buscan concienciar y sensibilizar a las personas para poder construir una sociedad más empática e inclusiva para todos.

Día mundial de concienciación sobre el autismo. Foto: Web

En una nueva conmemoración, los profesionales destacaron la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que esta sea plena y gratificante y sean parte integrante de la sociedad.

Durante el acto de lanzamiento del “Plan de Atención Integral en Salud a Personas con Trastornos del Espectro Autista”, la ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó la implementación del plan de trabajo para llevar adelante los proyectos.

Para nosotros es una gran satisfacción saber que en el 2018 se crea la ley y hoy tenemos el Plan de atención integral a la salud de las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista)”, indicó la ministra y añadió: “Vamos a seguir trabajando por un Paraguay más inclusivo”, expresó la ministra.

La fecha fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo.

Mediante la Ley N.º 6.103/2018, se creó el “Programa Nacional de Atención Integral a los Trastornos del Espectro Autista” (PNAITEA), para el abordaje integral e interdisciplinario y la protección social de las personas que presentan trastornos del espectro autista (TEA).

Los síntomas del trastorno del espectro autista (TEA)

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que aparece en los primeros años de vida y acompaña a la persona durante toda su vida, donde se cuenta con diferentes tipos según su severidad.

Algunos de los niños con síntomas del TEA pueden presentar retrasos en el lenguaje, el movimiento o el aprendizaje, comportamientos hiperactivos, impulsivos o inatentos.

También problemas para hacer amistades, dificultades para comunicarse y socializar, movimientos, habla o uso de objetos estereotipados o repetitivos.

Los profesionales también explican que hay 3 niveles: en el Nivel 1 necesitan apoyo, en el Nivel 2 el apoyo es sustancial y en el Nivel 3 necesitan apoyo muy sustancial.

En este día se busca promover herramientas que colaboren con la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA, promoviendo el desarrollo de acciones que impacten en su bienestar y lograr una sociedad más inclusiva.