En el marco del Día Internacional del Implante Coclear, que se conmemora cada 25 de febrero, desde la Fundación Florencia hacen un llamado a la inclusión y educación.

Implante coclear, una tecnología que transforma vidas. Foto: Gentileza
En ese sentido, desean resaltar y educar sobre esta tecnología que permite a personas con hipoacusia severa a profunda o sordos a tener acceso al sonido.
Igualmente, permite a los niños detectados de manera temprana, la posibilidad de procesar el habla y desarrollar el lenguaje si va acompañado con una rehabilitación auditiva comprometida con el profesional fonoaudiólogo y la familia.
De acuerdo a lo resaltado por la Fundación Florencia, el implante coclear un solo representa un avance médico, sino también una oportunidad para derribar barreras que limitan la comunicación y la inclusión de las personas con discapacidad auditiva.
En ese sentido mencionan que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 5% de la población mundial tiene pérdida de audición discapacitante y requiere de rehabilitación.
En países como Paraguay, el acceso a soluciones auditivas sigue siendo un desafío para muchas familias.
¿Qué es un implante coclear?
El Dr. Luis Costas, miembro del Consejo Asesor de Profesionales Internacional de la Fundación Florencia y líder del Grupo Paraguay de Implantes Cocleares, quienes llevan a cabo las cirugías, explicó que el implante coclear es un dispositivo electrónico.

El implante coclear un solo representa un avance médico, sino también una oportunidad para derribar barreras que limitan la comunicación. Foto: Gentileza
“Un microchip que se instala por un procedimiento quirúrgico en el interior del oído interno, en la cóclea y que permite desarrollar mediante estímulos sonoros las diferentes formas de lenguaje”, definió.
En otra línea, el profesional detalló que implante sustituye la función del oído interno que se encuentra dañado.
Más sobre el implante:
Tiene dos partes fundamentales: una parte externa, llamada procesador de sonido, y una interna, que se ubica en el oído interno mediante una intervención quirúrgica.
De acuerdo a lo explicado, el procesador de sonido recoge y transmite el sonido que capta, codificado digitalmente, a la parte interna del sistema, que convierte dichas señales sonoras en impulsos eléctricos y estimula así el nervio auditivo. Éste envía los impulsos al cerebro, donde se interpretan como un determinado sonido.

El implante coclear es una segunda oportunidad para escuchar el mundo y conectarse con su entorno. Foto: Gentileza
El implante coclear se utiliza tanto en niños como en adultos que tienen una pérdida auditiva severa a profunda en ambos oídos, y en quienes un audífono no les soluciona por la profundidad de la pérdida, según explica el Dr. Luis Costas:
“Su objetivo es devolverles la audición y, en el caso de los niños, educarles para que puedan desarrollar el lenguaje”, puntualizó.
Una tecnología que transforma vidas
Para quienes lo reciben, un implante coclear no es solo un dispositivo, sino una herramienta que abre puertas a la educación, el trabajo y la plena integración social.
El médico aseveró que es una segunda oportunidad para escuchar el mundo y conectarse con su entorno.
Sin embargo, los costos asociados, la detección temprana y la falta de información impiden que esta tecnología llegue a quienes más la necesitan.
Un llamado al debate y la acción
La Fundación Florencia invita a todos los sectores, gobierno, sector privado, sociedad civil y medios de comunicación, a debatir sobre cómo garantizar, a través de políticas públicas, a que más paraguayos puedan acceder a la detección temprana de la pérdida auditiva y a la debida rehabilitación a través de terapia y tecnología.
Un evento para concientizar y aprender
Como parte de las actividades del Día Internacional del Implante Coclear, la Fundación Florencia realizará este sábado 22 de febrero un conversatorio gratuito en su sede central en Asunción.
El evento está dirigido al sector educativo y familias para compartir experiencias, desafíos y educar sobre detección y seguimiento de niños con implantes cocleares en el sistema escolar.

Un implante coclear no es solo un dispositivo, sino una herramienta que abre puertas a la educación. Foto: Gentileza
Un futuro más inclusivo
Desde la Fundación resaltaron que el Día del Implante Coclear es una oportunidad para recordar que la inclusión comienza con la detección y el acceso.
En ese sentido, la Fundación Florencia reafirma su compromiso con la comunidad auditiva para empoderar a través de capacitaciones a familias de niños con pérdida auditiva y a profesionales fonoaudiólogos en el campo de la Terapia Auditiva Verbal para que más niños, jóvenes y adultos puedan transformar su vida a través de esta tecnología.
En esa línea, recuerdan que ya 6 familias del Paraguay, tanto de Asunción como del Interior del país, han sido beneficiadas, no solo con apoyo en tecnología sino con capacitaciones y el proceso de rehabilitación, lo cual es clave para causar impacto real en las vidas de estos niños, que ya demuestran grandes avances en el desarrollo de todo su potencial.
Para más información sobre los programas y cómo colaborar, las personas pueden seguir a la Fundación en redes Instagram/Facebook como “Fundación Florencia”.
Igualmente, pueden visitar la página web: www.florencia.org.py, o contactar a través del (0974) 234-778.