Tras ataque terrorista, el canal TC vuelve a transmitir su programación normal

Este jueves, el canal público TC reanudó su programación normal tras el ataque terrorista que se registró el pasado martes y se observó en vivo y en directo, en una de las peores crisis de seguridad que vive Ecuador.

En comunicación con Radio Uno 650 AM, el periodista de Ecuador, Andrés Jungbluth, señaló que tras el ataque terrorista en el canal de TC, decidieron retomar las actividades normales y dio más detalles de lo ocurrido el pasado martes.

«Fue un secuestro que por fortuna no paso a mayores, la policía al poco tiempo pudo actuar y controlar la situación, hay un compañero herido de pierna de un disparo, otro tiene una fractura en su muñeca», indicó.

Tras ataque terrorista, el canal TC vuelve a transmitir su programación normal. Foto: Web.

Recalcó que así también se registraron varios disparos y destrozos en la zona y que la Fiscalía continua con las investigaciones. Hasta el momento son trece los detenidos por este ataque.

«Estamos bajo una investigación de la Fiscalía General del Estado, que toma control momentáneo sobre los hechos para levantar indicios dentro de las instalaciones, porque además de secuestro se produjo disparos y destrozos en grandes áreas del canal de televisión», detalló.

«El miedo está presente, estamos expuestos permanentemente a hechos de violencia»

El periodista aseguró que la situación que se vive por el momento genera mucha tensión y miedo, provocada por la actual crisis empezó el domingo, cuando uno de los capos más temidos desapareció de su prisión en Guayaquil.

«El miedo está presente, estamos permanentemente expuestos a hechos de la violencia, a actos que impliquen poner en riesgo nuestra vida, somos seres humanos antes que periodistas. Hay momentos en que dudas sobre tu completa integridad y absoluta seguridad», afirmó.

Pero indicó que el nuevo presidente, Daniel Noboa, advirtió que no dará el brazo a torcer y enfrentará sin tregua la ola de violencia que ha dejado 16 muertos y un clima de pánico en la población.

«Ahora con el decreto que el presidente Daniel Noboa ha firmado de declarar la guerra a los grupos terroristas ya identificados, habrá una mayor predisposición y argumento de la policía y Fuerza Pública para tomar todo el poder que le asiste la ley para debilitar a estos grupos y devolver la paz a todos, que es lo que queremos», declaró.

Crisis que sigue agravándose

Por otra parte, mencionó que en la noche del miércoles el balance de muertos aumentó a 16 tras un incendio provocado en una discoteca en la Amazonía, que dejó dos fallecidos, nueve heridos y 11 locales afectados, en un ataque que la policía calificó de «terrorista».

«Los locales comerciales, las instituciones públicas y privadas estaban trabajando a distancia, es decir, no hay una tranquilidad ni un restablecimiento absoluto de las actividades, en todo sentido», aseguró.

Aunque la actividad se reanudó levemente en las principales ciudades, muchos comercios se mantienen cerrados, el transporte público circula con menor frecuencia de la habitual, universidades y escuelas atienden clases de manera virtual y prima el teletrabajo.

Más de 22.400 militares están desplegados, hay patrullajes por tierra, aire y mar, requisas en las calles, operaciones en cárceles y toques de queda.

####