Día del donante de sangre: cada 14 de junio se celebra esta acción que salva vidas

Cada 14 de junio, celebramos el día del donante de sangre una acción que salva vidas. La doctora Carolina Molas recordó la necesidad de donar voluntariamente y no solo en casos en que un familiar esté con necesidad. 

Cada 14 de junio se conmemora el día del donante de sangre, como fecha para celebrar a aquellos que desinteresadamente donan para salvar la vida de alguna persona que lo necesite. En este sentido, la doctora Carolina Molas enfatizó en la importancia de la donación voluntaria y no solamente al momento en que un familiar o amigo esté necesitando.

Día del donante de sangre: cada 14 de junio se celebra esta acción que salva vidas. Foto: Ilustración.

Asimismo, señaló que uno de los objetivos del Centro de donantes es que las personas se acerquen en un 100% para donar de forma desinteresada.

«Nosotros queremos llegar al 100 % de las donaciones voluntarias, que quiere decir eso, pero algunos donan reponiendo sangre ante la necesidad de algún familiar o de algún amigo, nosotros necesitamos y queremos que los donantes digan un día, hoy me levanto a hacer el bien sin mirar a quién necesitamos esa donación altruista», afirmó.

La doctora destacó la importancia de la donación voluntaria, diferente a la donación de reposición que es cuando una familiar necesita sangre. Mencionó que este día busca concienciar a la población sobre la necesidad de la donación voluntaria y regular, fundamental para salvar vidas y mejorar la salud de muchas personas.

«Las personas pueden acercarse a donar en la Casa del Donante de 7 a 17 horas, tenemos también en Asunción, nuestros dos grandes centros que atienden los 7 días de la semana que es el centro productor del IPS», señaló.

Donación salva vidas

  • Los glóbulos rojos son esenciales para pacientes con anemia y aquellos que sufren de sangrados o hemorragias.
  • Las plaquetas son vitales para personas con problemas de coagulación o pacientes con leucemia.
  • El plasma es crucial para quienes tienen desórdenes de coagulación que causan sangrados espontáneos.
  • El crioprecipitado se utiliza para pacientes hemofílicos y aquellos con bajos niveles de fibrinógeno, una proteína necesaria para evitar sangrados.

Al momento de donar, se debe presentar la cédula de identidad, completar un formulario de manera sincera, gozar de buena salud, no estar en ayunas y no haber consumido alcohol ni fumado antes de la donación. También es crucial que no hayan tomado medicamentos recientemente y que hayan descansado bien la noche anterior.

La sangre tiene una vida útil limitada: los glóbulos rojos se almacenan hasta por 35 días, las plaquetas por 7 días, y el plasma y crioprecipitado por un año. El tipo de sangre más requerido es el 0+, el más común en la población paraguaya, pero también el más difícil de mantener en stock debido a su alta demanda.

Los centros de donación están abiertos en la semana y se insta a la gente a acercarse hasta estos centros para que con su ayuda se puedan salvar vidas. Según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el país necesita colectar 120.000 unidades de sangre anualmente. Sin embargo, la cifra más alta alcanzada fue en 2019 con 109.000 unidades.

####