Alerta sanitaria: Aumento acelerado de enfermedades respiratorias preocupa a autoridades

Expertos advierten sobre el crecimiento significativo de casos de enfermedades respiratorias en todo el país, instando a la población a tomar medidas preventivas para contener la propagación de virus como la Influenza, COVID-19 y más.

En otra emisión del programa 30+, se abordó la entrevista exclusiva con Radio Uno 650 AM, de la Dra. Andrea Ojeda, directora general de Vigilancia de la Salud, que detalló un alarmante incremento en los casos de enfermedades respiratorias en todo el país. Ante esta situación, se insta a la población a retomar prácticas preventivas y hacer uso de las vacunas disponibles contra COVID-19, Influenza y otros virus circulantes.

Aumento acelerado de enfermedades respiratorias preocupa a autoridades. Foto: Gentileza.

En un contexto, destacó la importancia de mantenerse alerta y aplicar medidas de prevención de manera rigurosa. Señaló que virus como la Influenza, COVID-19, Rinovirus y H1N1 están en circulación, especialmente afectando a la población mayor, subrayando la necesidad de adoptar nuevamente las buenas prácticas adquiridas durante la pandemia.

«Están circulando varios virus. Tenemos Influenza que predomina en los mayores por sobre todo, COVID-19, Rinovirus, H1N1. Debemos volver a las buenas prácticas que adquirimos durante la pandemia», señaló.

La especialista hizo hincapié en la colaboración de la comunidad escolar para reducir la propagación de enfermedades, enfatizando la importancia de identificar y aislar a estudiantes con síntomas respiratorios, así como incentivar la vacunación tanto contra la COVID-19 como la Influenza.

En este sentido, recordó que las vacunas se encuentran disponibles en todas las regiones sanitarias desde el mes de abril, resaltando la relevancia de inmunizarse como medida preventiva clave en la lucha contra enfermedades respiratorias.

«Están disponibles las vacunas en todas las regiones sanitarias del país, tanto para COVID como para Influenza. La campaña empezó en el mes de abril. Es importante que nos vacunemos», resaltó.

Ante el panorama epidemiológico actual, las autoridades sanitarias reiteran su llamado a la conciencia colectiva y al compromiso individual en la adopción de medidas preventivas para proteger la salud de la población y contener la expansión de enfermedades respiratorias.

 

####