En una extensa conferencia de prensa, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, se refirió a varios puntos de la estrategia de plan de Gobierno para hacer frente al Covid-19. Manifestó que ya se ha logrado un aumento progresivo de la capacidad de testeo. De hecho, sostuvo que ya se consiguió ampliar 7 veces más.

Explicó que esto se logró mediante la capacitación del personal sanitario y un apoyo importante de varios laboratorios, unos 5 privados que ya fueron certificados y se han sumado también el Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Salud y Senacsa.
Mazzoleni manifestó que el Ministerio de Salud trabaja continuamente, no solo en coordinación con la Dirección de Vigilancia de la Salud, sino también en la recolección de datos y la experiencia de otros países que ya se encuentran en descenso en la curva de casos. Este trabajo se está realizando para determinar lo que pasaría en lo que denominan “El día después”, a los efectos de que paulatinamente se establezcan algunos colectivos a los que permitirán empezar a retomar las actividades.
Un punto importante que mencionó el titular de Salud es entorno al descubrimiento hecho por científicos italianos, con respecto al Covid-19. Sostuvo que es muy interesante, pero que aún todo sigue en investigación.
Explicó que han brindado todo el apoyo a una investigación que está en curso, en fases iniciales, a través de investigadores de diversos sectores pero principalmente del Hospital de Clínicas y manifestó que no es el único estudio que se está haciendo.
Hospitales de contingencia e insumos
Refirió que si bien es cierto que se aguarda que el epicentro se mantenga en Asunción y el departamento Central, ya que la pandemia inició allí y presenta mayor densidad poblacional, aseguró que no descuidarán al resto del territorio.
Sostuvo que los hospitales de contingencia del Ineram y el del Hospital Nacional están bastante avanzados. Además, hay carpas y containers en diversos nosocomios del Área Metropolitana como Luque, Villa Elisa, Limpio, Barrio Obrero, entre otros, lo que los ha permitido aumentar enormemente su capacidad potencial de recibir pacientes.
En cuanto a las camas de terapia intensiva, indicó que los objetivos actuales son: 300 camas más de terapia intensiva y actualmente ya se tiene 1/3 de las metas cumplidas, pues se lograron las 100 camas adicionales de terapia.
Por otra parte, el sistema cuenta con cerca de 1.200 camas convencionales y están por conseguir otras 300 más. Mazzoleni indicó que a lo largo de todo el país cuentan con 900 camas con posibilidad de proveer oxigeno y que ya están dispuestas para la contingencia sanitaria.
En cuanto a los insumos, expresó que a medida de que van recibiendo, los van distribuyendo. Desde el inicio de la pandemia, ya han distribuido más de 600.000 mascarillas convencionales, más de 50.000 mascarillas N95, más de 200.000 batas quirúrgicas y más de 3.000 trajes de protección.
Llamados a licitación para compras de insumos
El ministro hizo un especial énfasis en cuanto a los llamados para compras de insumos y equipos. Refirió que actualmente existen más de 25 llamados y más de 30 empresas se encuentran involucradas en los procesos de competición.
Mazzoleni aclaró un proceso administrativo que tuvo mucha repercusión y expresó que tras 2 llamados declarados desiertos para el abastecimiento de insumos para el plan de contingencia, el Ministerio de Salud fue autorizado a realizar una compra directa, proceso que se llevó adelante del 30 de marzo al 4 de abril. Explicó que en una compra directa los plazos son reducidos por la urgencia impostergable. En este caso en particular, se hizo la invitación a 4 empresas y aparte otras 3 solicitaron el pliego de bases y condiciones y finalmente 3 se presentaron.
De estas 3,2 empresas fueron adjudicadas. Las mismas están obligadas a proveer un 30% en la primera etapa y luego, de acuerdo al cronograma establecido. El ministro aseguró que sus precios de referencia están en el rango de referencia, e incluso, muchos de ellos están por debajo.
Mazzoleni mencionó que todas las empresas del rubro que se encuentran registradas reciben la comunicación sobre cualquier llamado del Ministerio y que la cartera cuenta con ciertos filtros administrativos, pero que para todo lo demás, existen otras entidades que se encargan del control, como Contrataciones Públicas.