“Abrígate, asegura que el pecho y la espalda queden bien cubiertos”, aconsejan desde Salud

Ante la ola de frío, el alto porcentaje de humedad y los virus respiratorios, el Ministerio de Salud lanzó una serie de recomendaciones a toda la ciudadanía.

La Dirección de Meteorología anunció que este fin de semana continuarán las bajas temperaturas y que las máximas de este jueves rondarán entre los 14 y 18 °C en todo el territorio nacional.

Mañanas frías y tardes frescas seguirían siendo las características predominantes sobre todo el país. Mañana viernes 16, se estima temperaturas mínimas entre los 8 y 10°C, en tanto que las máximas no superarían los 18°C en la región Oriental. En el Chaco las mínimas previstas estarían en torno a los 6°C y las máximas entre 17 y 19°C”, expresó en su informe Melibea Benegas.

La Dirección de Meteorología anunció que este fin de semana continuarán las bajas temperaturas. Foto: IP Paraguay.

En ese sentido, desde el Ministerio de Salud lanzan como primera recomendación: la consulta, el uso de mascarillas y el reposo para todo aquel que presente síntomas respiratorios.

Evitá asistir enfermo al trabajo, colegio o lugares públicos hasta la resolución del cuadro clínico, esto impedirá contagios”, expresa desde su página web la cartera sanitaria.

Es importante proteger la salud de cada uno y la de su familia, haciendo hincapié en evitar realizar las actividades fuera de la casa, si se encuentran con cuadros respiratorios, según manifestaron desde el Ministerio de Salud.

«Al reposar, mejora la recuperación y evita brotes de contagio de la enfermedad en el ambiente laboral, escolar y en guarderías«, sostienen.

Medidas de protección y prevención

Es importante intensificar el lavado de manos frecuente, la ventilación de ambientes cerrados; cubrirse con el brazo al toser o estornudar, nunca con la mano; usar pañuelo desechable y, luego volver a lavarse las manos.

Evitar el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios; limitar el pasar la mano o saludar con besos; no compartir cubiertos, vasos ni mate; limpiar las superficies con agua y detergente o con alcohol al 70 %.

Abrigarse correctamente para mantener la temperatura corporal. Si es necesario, utilizar gorro para tapar la cabeza y las orejas, y también bufanda, que además de cubrir el cuello, ayuda a proteger el pecho del frío y hasta la nariz, para filtrar el aire fresco.

Los más vulnerables a las bajas temperaturas son los niños. En este caso, ellos necesitan un abrigo más que lo que requiere un adulto para estar abrigado, para, de esa manera, mantener la temperatura corporal.

Además, es fundamental que las remeras y camisas vayan siempre debajo del pantalón o la pollera. Esto impide que el frío pase a los riñones.

Ante el frío extremo

Cuando el descenso de la temperatura es extremo, es necesario abrigar las manos con guantes y abrigar la cara y el cuello con bufanda y gorras.

El uso de doble pantalón o medias enterizas debajo de la ropa es una alternativa válida para asegurar que los escolares no pasen frío.

Uso de calefacción

Se desaconseja el uso de braseros en el interior de la casa y se insta a utilizar con moderación las estufas o la calefacción del acondicionador de aire para evitar un choque térmico, que puede ser contraproducente para la salud.

En días lluviosos

Se aconseja, en lo posible, no exponer a los niños al ambiente húmedo. Para evitar que estos se mojen, dotarlos de piloto, botas de lluvia y paraguas. Cabe destacar que la humedad, sumada al clima fresco o frío, predispone a la persona a contraer cuadros respiratorios, sobre todo a aquellas que cuentan con antecedente alérgico.

####