Los representantes de UNICEF en Paraguay realizaron una encuesta de percepción a cerca de 1.049 familias y alumnos en edad escolar, cuyos resultados revelaron de que el 52% de los estudiantes utilizan WhatsApp o el correo electrónico como mecanismo de aprendizaje virtual, mientras que otro 22% utiliza la plataforma virtual del Ministerio de Educación (MEC).

Estos datos implican que el 26% restante no accede a ningún tipo de tecnología virtual, y por ende está fuera del sistema de educación en línea, que en cifras serían cerca de 400.000 alumnos.
Desde la organización internacional reconocen que estos datos difieren con respecto a los números oficiales del gobierno, ya que se trata de una encuesta de percepción y no sobre datos proporcionados por la comunidad educativa.
Sin embargo, consideran que de todas maneras, el muestreo es válido para sugerir una mayor llegada e inclusión de todos los alumnos al sistema de aprendizaje virtual, sea cual fuese y luego migrar a la plataforma oficial del MEC.
Desde la UNICEF sostienen además, que el gobierno puede masificar la llegada a los estudiantes que no tienen acceso a ninguna plataforma mediante la entrega de dispositivos electrónicos que tengan conexión a internet, lo que servirá de acceso a la educación a través de las TICS, continúe o no la pandemia del Covid-19.